domingo, 15 de mayo de 2022

Reflexión acerca del caso del niño con autismo.

 

Tomando como base fundamental para esta reflexión los aportes de la Neurociencia, los cuales nos han permitido comprender mejor la forma como aprende el ser humano, indagando desde los aspectos biológicos (el cerebro) hasta comportamentales, llevándonos a entender como aprendemos partiendo de la idea de que somos diferentes debido a que contamos con habilidades, capacidades  y experiencias de vida diferentes, lo que nos hace seres únicos.

Partiendo de esta idea, podemos darle una mirada al caso propuesto, el cual trata de un niño de 6 años, estudiante  del colegio integral San José, quien cursa primer grado de Educación Primaria y según información compartida por sus padres y tal como reza en el informe institucional, ha sido diagnosticado con Autismo, más específicamente “Síndrome de Asperger”.

El informe pedagógico del colegio revela aspectos comportamentales que el niño ha ido experimentando desde su nacimiento hasta su edad actual, pero antes de realizar cualquier aporte como profesores, es fundamental resaltar que gracias a La Neurociencia se ha demostrado que el Autismo no es causado por una deficiencia en la estructura del cerebro o por algún tipo de diferencia fundamental del mismo, por el contrario, investigaciones actuales han evidenciado que el Autismo va más guiado a una incorrecta conexión cerebral, un cerebro con insuficiente interconectividad y sincronización entre múltiples regiones dispares, es por esa razón que los niños y niñas con Autismo tienden a enfocarse en actividades que impliquen estímulos estáticos, tareas repetitivas, palabras y frases sencillas con pocos detalles, entre otros, pero eso no quiere decir que carezcan de inteligencia y es allí donde la escuela y la familia juegan un papel importante en el desarrollo integral del niño y niña Autista.

Volviendo al caso, el niño puede estar presentando el comportamiento manifestado en el diagnostico  (baja autoestima, concepto negativo de si mismo, etc.) debido a que ha sido tratado como un niño enfermo sin estarlo y sin ser la intensión de sus padres, transmitirles sus inseguridades y miedos al niño en lugar de capacitarse acerca del tema. En este punto es fundamental que las Funciones Ejecutivas del niño sean fortalecidas teniendo en cuenta que aún se encuentra en el punto de vista temporal donde los niños y niñas se entran desde los 4 años al sistema educacional y donde científicamente se evidencia que es clave para el desarrollo de las FE, ya que se lograría una integración funcional de los subcomponentes que haría un cambio pertinente en el aspecto comportamental del niño. Se considera fundamental que el colegio y la familia trabajen de forma mancomunada para lograr el objetivo, debido a que la identificación, el conocimiento y la adecuada estimulación de la FE impactan en las distintas dimensiones de la persona como por ejemplo, las emociones, la motivación, la autoconfianza el razonamiento y  la conducta, de esta forma también lograran normalizar el ambiente para que el niño interactúe a su propio ritmo, sin sentirse presionado con las personas a su alrededor, de esta forma se sentirá incluido y por consiguiente más feliz.

“El autismo es lo que me hace a ser quien soy. No puedes curarme el autismo. Está entrelazado en la manera en la que percibo el mundo”. Tina J. Richardson.

 

  

Aportes de la neurociencia en el aprendizaje de estudiantes con autismo.

 

En esta oportunidad estaremos haciendo una reflexión sobre la importancia de la neurociencia y su aplicación en un proceso educativo de un estudiante con "Trastorno Generalizado del Desarrollo No especificado - Trastorno del Espectro Autista de Alto funcionamiento" con "leve desfase en su desarrollo y desempeño ocupacional".

Para una mejor explicación de lo que se entiende por Trastorno del Espectro Autista, explora a continuación los siguientes 2 videos:


Neurociencia

"La neurociencia ha permitido que hoy en la educación se hable sobre cómo funciona el cerebro, cómo se aprende y, si se va más allá, cómo se manifiesta o afecta esta nueva información a la educación. Quizás en la necesidad de cambiar las técnicas de enseñanza que convencionalmente se han venido utilizando, se puede afirmar que estas bien podrían halarse de las estructuras básicas del pensar, de manera que ese ejercicio de pensar se dé en la educación como un proceso que permita iniciar el camino hacia el desarrollo del pensamiento y la construcción de saberes" (Esteban, C., 2015).

En el proyecto denominado Learning Sciencies and Brain Research liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el año 1999, neurólogos y educadores establecieron que la educación es el proceso de ayudar a que el otro organice, planifique y desarrolle bien su cerebro. A lo anterior, también es muy relevante que la familia, la cultura y la escuela deben forman parte del proceso de aprendizaje, por lo que estos entornos deben armonizarse con el objetivo de que el individuo construya su cerebro o su respuesta cerebral ante un entorno cambiante y enriquecedor y así mismo desarrolle un pensamiento que le permita afrontar la complejidad del mundo en el que se encuentra.

Vector de cerebro creativo creado por macrovector_official - www.freepik.es

Aportes de le Neurociencia en el Trastorno del Espectro Autista

"En cuanto a las neurociencias, se considerará particularmente, la disciplina denominada neurobiología la que considera al autismo como un trastorno del neurodesarrollo que presenta alteraciones en el campo del lenguaje, en la interacción social y en el comportamiento" (Sosa, M., 2017).Girl in a jacket

En una persona con TEA se logra apreciar las siguientes caracteristicas:

• Problemas para comer

• Dificultad para leer y escribir

• No le gusta socializar o compartir en grupo

• Comportamientos inadecuados

• Baja autoestima

La Neurociencia, por medio de sus investigaciones analiza y relaciona todos los aspectos (físicos, bioquímicos y conductuales) que el individuo tiene en cuenta para llevar a cabo el aprendizaje. Por tanto aporta en la solución de la problemática en estudio, involucrar a la familia que como base fundamental para el desarrollo social, afectivo, moral y emocional del individuo, influye de manera directa en su proceso de crecimiento, adaptación y cambio de pensamientos y conductas.

Girl in a jacket

Foto de actividades en familia creado por freepik - www.freepik.es

Con la Neurociencia también es posible indicar que la escuela tiene una fuerte influencia en el pensamiento del individuo, por lo que la principal función de una institución educativa es facilitar el proceso de aprendizaje. El aporte que brinda la Neurociencia en el caso de estudio es que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje por lo que las instituciones educativas y profesores deben capacitarse en los diferentes tipos de aprendizaje pasa saber afrontar y aportar valor a estudiantes con TEA y otras deficiencias cognitivas.

A continuación, explorar el siguiente video para brindar una idea de como llevar el proceso de aprendizaje de un niño con TEA:


Para ampliar la información presenta, a continuación los recursos y referencias bibliográficas utilizadas:

Sosa, M. (2017). Psicoanálisis y neurociencias: aportes al complejo campo del autismo infantil. VI Congreso Internacional de Investigación, 15 al 17 de noviembre de 2017, Ensenada, Argentina. EN: Memorias del Sexto Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología UNLP. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12397/ev.12397.pdf

Esteban, C. (2015). Elemento de competencia 2. La construcción del cerebro. Universidad Cooperativa de Colombia.

Rojas, C. (2017) Funciones Ejecutivas y Educación: Comprendiendo Habilidades Clave Para el Aprendizaje. Ediciones UC.



Funciones Ejecutivas y Educación

 

FUNCIONES EJECUTIVAS Y EDUCACION.

Aspectos relevantes.

       En general, las FE no son ajenas a la vida cotidiana del ser humano, se consideran vital para su  desempeño exitoso en diferentes contextos, ya que permitirán una mejor adaptación a los distintos desafíos que enfrenta en el día a día.

       En el plano Educacional, se destacan 3 elementos diferenciadores:

a.       El contexto formal donde el niño o la niña tendrán que utilizar las FE.

b.       El punto de vista temporal: Los niños y las niñas estarán en el sistema educacional desde los 4 hasta los 18 años de edad aproximadamente, periodo en el que científicamente se evidencia como clave para el desarrollo de las FE, donde se lograría una integración funcional de los subcomponentes, lo que conducirá a u sistema de complejidad y eficiencia.

       No solo lo genético tiene un rol en el desarrollo de las FE sino también el ambiente. La estimulación que reciba el niño o la niña desde la comunidad educativa el cual involucra a los agentes del colegio y la familia son relevantes para su desarrollo debido a que la identificación, el conocimiento y la adecuada estimulación de la FE, serán determinantes para una formación integral del alumno o la alumna considerando que el buen desarrollo de las FE impacta en las distintas dimensiones de la persona, como por ejemplo, las emociones, la motivación, la autoconfianza, el razonamiento y la conducta.

       Finalmente, el desarrollo apropiado de las FE permitirá que un estudiante experimente las etapas de su vida sana y positivamente tanto en su ámbito personal como en el escolar, debido a que lograra ser un mejor pensador además de controlar mejor sus emociones y su conducta.

Tomado de:

Capítulo No 1 “Funciones ejecutivas y su vínculo en la educación” del libro Funciones Ejecutivas y Educación: Comprendiendo Habilidades Clave Para el Aprendizaje de Cristina A. Rojas-Barahona.

Recursos y referencias bibliografía

 


Para ampliar la información sobre este tema están disponibles estos recursos y referencias bibliográficas:

 

Esteban, O. C. (2015). Unidad No. 2: La construcción del cerebro.    Universidad         Cooperativa de   Colombia. Recuperado  de https://campusvirtual.ucc.edu.co/content/enforced/448956-01BOG_FEDUC_POSG_01MEV_706591_2210_11182/Unidad%202.pdf

 

Rojas, B. C. A. Funciones ejecutivas y educación. Comprendiendo habilidades   claves   para el aprendizaje. Colección educación UC. Recuperado  de file:///C:/Users/LEIDY%20CASTILLO%20PC/Downloads/Cap.%201_%20Funciones%20ejecutivas%20y%20su%20v%C3%ADnculo%20con%20educaci%C3%B3n.pdf


sábado, 14 de mayo de 2022

Apoyos visualespara niños autistas

 

¿Qué son los apoyos visuales?

Son herramientas que transforman la información verbal en información visual.

Su objetivo principal es mejorar la comprensión del entorno, favorecer el desarrollo de la autonomía personal, la flexibilidad y la autorregulación, proporcionando un mayor nivel de participación social.

Utilizar los apoyos visuales contribuye a presentar la información de manera clara y sencilla y, además, permiten que dicha información esté presente de manera más prolongada en el tiempo que la información que se presenta por la ruta auditiva.

 

Tipos 

  • Palabras escritas: en mayúsculas o minúsculas. Ej.: enseñar la palabra casa (la cual puede ir acompañada de la imagen de una casa) para indicar que hay que ir a casa.
  • Fotografías de objetos reales. Ej.: enseñar la fotografía del coche familiar para indicar que vamos a viajar.
  • Objetos reales. Ej.: cuando hay que cepillarse el pelo se enseña el cepillo.
  • Dibujos o pictogramas. Por ejemplo, en caso de que conozca el pictograma del supermercado, puede utilizarse para indicar que hay que ir a comprar.
  • Distribución ambiental: distribuir los espacios y objetos en función de la actividad. Ej: un aula escolar donde la mesa está en la esquina derecha y los juguetes a la izquierda indica dónde hay que estudiar y dónde hay que jugar.

Además, según su finalidad pueden presentarse en distinto formato como, por ejemplo, mediante horarios visuales, organizadores, listas de comprobación, agendas, etc. Por ello, elegir un tipo de apoyo u otro dependerá de las capacidades de abstracción y simbolización de cada persona.

Y, aunque los apoyos visuales son un recurso muy habitual utilizado por las personas con TEA, también están presentes en el contexto cotidiano de muchas personas. Por ejemplo, las señales de tráfico, la lista de la compra, las agendas del trabajo y el GPS son ejemplos de apoyos visuales que utilizamos diariamente.

 

¿Qué permiten los apoyos visuales?

  • Estructurar rutinas y actividades: anticipación, temporalidad, secuenciación y fragmentación en pequeñas tareas. Favorece la comprensión de distintas situaciones, ofrece mayor tranquilidad y contribuye al desarrollo de una mayor independencia.
  • Seguir las normas respecto a lo que se puede y no se puede hacer
  • Aumentar la autonomía a la hora de tomar decisiones.
  • Conocer qué va a ocurrir durante el día, la semana, las vacaciones y los eventos especiales.
  • Organizar el espacio: realizando adaptaciones en el medio físico para distinguir unos espacios de otros, creando entornos más accesibles que proporcionan mayor autonomía e independencia.
  • Apoyar la estructuración y comprensión del lenguaje: a través de las imágenes o los gestos, es posible incrementar la interpretación y comprensión del lenguaje oral.
  • Regular la conducta y las emociones: contribuyen a la autorregulación de la conducta ajustando su comportamiento a las normas sociales favoreciendo la adaptación y participación activa en las distintas actividades.

velas zodiaco

El rojo e amor   el amarillo es agrdecimiento