FUNCIONES EJECUTIVAS Y EDUCACION.
Aspectos relevantes.
En general, las FE no son ajenas a la vida
cotidiana del ser humano, se consideran vital para su desempeño exitoso en diferentes contextos, ya
que permitirán una mejor adaptación a los distintos desafíos que enfrenta en el
día a día.
En el plano Educacional, se destacan 3 elementos
diferenciadores:
a.
El contexto formal donde el niño o la niña
tendrán que utilizar las FE.
b.
El punto de vista temporal: Los niños y las
niñas estarán en el sistema educacional desde los 4 hasta los 18 años de edad
aproximadamente, periodo en el que científicamente se evidencia como clave para
el desarrollo de las FE, donde se lograría una integración funcional de los
subcomponentes, lo que conducirá a u sistema de complejidad y eficiencia.
No solo lo genético tiene un rol en el
desarrollo de las FE sino también el ambiente. La estimulación que reciba el
niño o la niña desde la comunidad educativa el cual involucra a los agentes del
colegio y la familia son relevantes para su desarrollo debido a que la
identificación, el conocimiento y la adecuada estimulación de la FE, serán
determinantes para una formación integral del alumno o la alumna considerando
que el buen desarrollo de las FE impacta en las distintas dimensiones de la
persona, como por ejemplo, las emociones, la motivación, la autoconfianza, el
razonamiento y la conducta.
Finalmente, el desarrollo apropiado de las FE
permitirá que un estudiante experimente las etapas de su vida sana y
positivamente tanto en su ámbito personal como en el escolar, debido a que
lograra ser un mejor pensador además de controlar mejor sus emociones y su
conducta.
Tomado de:
Capítulo No 1 “Funciones ejecutivas y su vínculo en la
educación” del libro Funciones Ejecutivas y Educación: Comprendiendo
Habilidades Clave Para el Aprendizaje de Cristina A. Rojas-Barahona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario